Descripción general de la condición

Bocio multinodular (MNG) es una afección caracterizada por un agrandamiento de la glándula tiroides que contiene múltiples nódulos distintos. Estos nódulos pueden variar en tamaño y pueden ser sólidos o quísticos. El mieloide monosódico es un trastorno tiroideo común, especialmente en regiones con deficiencia de yodo, pero también puede ocurrir en áreas con suficiente yodo. No siempre se sabe con certeza cuál es la causa exacta de la menorrea, pero factores como la genética, la edad y la estimulación prolongada de la glándula tiroides por parte de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) pueden contribuir a su desarrollo.

Los pacientes con MNG pueden estar asintomáticos o presentar síntomas relacionados con el tamaño del bocio y su impacto en las estructuras circundantes. Los síntomas pueden incluir una hinchazón visible en el cuello, dificultad para tragar (disfagia), dificultad para respirar (disnea), ronquera y sensación de presión en el cuello. En algunos casos, la encefalopatía monofásica puede provocar hipertiroidismo (bocio multinodular tóxico) o hipotiroidismo, según el estado funcional de los nódulos.

El diagnóstico implica una evaluación clínica exhaustiva, una ecografía para evaluar el tamaño y las características de los nódulos y pruebas de la función tiroidea para determinar la actividad hormonal de la glándula. Se puede realizar una biopsia por aspiración con aguja fina (FNAB) en los nódulos sospechosos para descartar una neoplasia maligna.

Opciones de tratamiento

  1. Vigilancia activa
    • Descripción: La vigilancia activa implica un control regular del MNG con ecografías y evaluaciones clínicas periódicas. Este enfoque es adecuado para los pacientes que no presentan signos de neoplasia maligna asintomática y no tóxica.
    • Indicaciones: MNG asintomática, preferencia del paciente por evitar la cirugía, nódulos de bajo riesgo, ausencia de evidencia de neoplasia maligna o crecimiento significativo.
  2. Ablación por radiofrecuencia (RFA)
    • Descripción: La RFA es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza el calor generado por la energía de radiofrecuencia para destruir el tejido de los nódulos. Puede reducir el tamaño de los nódulos y aliviar los síntomas compresivos sin necesidad de cirugía. Por lo general, esto es lo mejor para los pacientes con solo unos pocos nódulos agrandados. Si hay demasiados, puede ser difícil hacer un seguimiento de los mismos a lo largo del tiempo, y la cirugía puede ser una mejor opción.
    • Indicaciones: nódulos sintomáticos, pacientes que buscan tratamiento no quirúrgico, nódulos que causan síntomas compresivos, nódulos benignos.
  3. Lobectomía tiroidea
    • Descripción: Este procedimiento quirúrgico implica la extirpación de un lóbulo de la glándula tiroides. Con frecuencia, se recomienda para pacientes con nódulos grandes y sintomáticos o nódulos con resultados de biopsia indeterminados. Debido a que preferimos preservar la mayor cantidad de tejido tiroideo que sea posible de manera segura, a menudo recomendamos una lobectomía cuando hay un nódulo dominante y los otros nódulos son más pequeños o menos sintomáticos.
    • Indicaciones: Nódulos grandes o sintomáticos, resultados de la FNAB indeterminados o sospechosos, preferencia del paciente por la cirugía conservadora.
  4. Tiroidectomía total
    • Descripción: La tiroidectomía total implica la extirpación completa de la glándula tiroides. Se utiliza en pacientes con grandes cantidades de MNG que causan síntomas importantes, en pacientes con problemas estéticos o en los casos en los que existe una alta sospecha de neoplasia maligna.
    • Indicaciones: MNG grande o sintomático, nódulos de alto riesgo, problemas estéticos importantes, neoplasia maligna confirmada o sospechada.
  5. Terapia con yodo radiactivo (RAI)
    • Descripción: La terapia RAI consiste en la administración oral de yodo radiactivo para reducir el tamaño de la glándula tiroides y sus nódulos. Este tratamiento es particularmente útil para el bocio multinodular tóxico que causa hipertiroidismo. Este tratamiento rara vez se recomienda si la función tiroidea es normal, pero puede ser eficaz para el MNG tóxico (si la función tiroidea está anormalmente elevada).
    • Indicaciones: MNG tóxico, pacientes no aptos para la cirugía, aquellos que prefieren un tratamiento no quirúrgico, hipertiroidismo recurrente o persistente.

El tratamiento de la MNG requiere un enfoque multidisciplinario en el que participen endocrinólogos, radiólogos y cirujanos. La elección del tratamiento depende del tamaño y las características del bocio, de la presencia de síntomas, de las preferencias del paciente y de la evaluación general del riesgo. La monitorización y el seguimiento periódicos son esenciales para detectar cualquier cambio en el tamaño o las características de los nódulos y para ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Contar con un equipo experimentado como el del Russell Center garantiza que tendrá acceso a la gama más amplia de opciones para su bocio moltinodular.