Descripción general de la condición

Hiperparatiroidismo recurrente se refiere a la recurrencia del hiperparatiroidismo después del tratamiento inicial, generalmente la extirpación quirúrgica de una o más glándulas paratiroides hiperactivas o la extirpación de la tiroides. El hiperparatiroidismo es una afección en la que una o más de las glándulas paratiroideas producen una cantidad excesiva de hormona paratiroidea (PTH), lo que provoca niveles elevados de calcio en la sangre (hipercalcemia). Esta afección puede provocar varios síntomas y complicaciones, como cálculos renales, osteoporosis, fatiga, depresión y dolor abdominal.

El hiperparatiroidismo recurrente puede ocurrir debido a la extirpación incompleta de todo el tejido paratiroideo hiperfuncionante, a la presencia de glándulas paratiroideas hiperactivas adicionales o al recrecimiento de glándulas previamente tratadas. El diagnóstico implica controlar los niveles de calcio y de hormona paratiroidea, así como realizar estudios de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, una gammagrafía con sestamibi o una tomografía computarizada, para localizar cualquier tejido paratiroideo hiperactivo restante o nuevo.

El tratamiento quirúrgico puede ser mucho más difícil debido a la naturaleza delicada pero crítica de las glándulas paratiroides. La experiencia es clave.

Opciones de tratamiento

  1. Paratiroidectomía
    • Descripción: Este procedimiento quirúrgico implica la extirpación de las glándulas paratiroides hiperactivas. En los casos de hiperparatiroidismo recurrente, se realiza una paratiroidectomía focalizada o reoperatoria para tratar cualquier tejido hiperactivo restante o que haya vuelto a crecer. Este procedimiento puede ser difícil debido al tejido cicatricial de cirugías anteriores. Un cirujano que complete su propia ecografía antes de la cirugía obtendrá información adicional.
    • Indicaciones: Hipercalcemia persistente o recurrente, síntomas de hiperparatiroidismo, tejido paratiroideo hiperactivo confirmado por imágenes.
  2. Paratiroidectomía «sin cicatrices»
    • Descripción: La paratiroidectomía «sin cicatrices», también conocida como paratiroidectomía endoscópica o mínimamente invasiva, consiste en extirpar las glándulas paratiroides hiperactivas a través de pequeñas incisiones en el labio inferior. Esta técnica tiene como objetivo reducir las cicatrices visibles y el tiempo de recuperación, pero no suele ser adecuada para pacientes que ya tienen una cicatriz en el cuello.
    • Indicaciones: Hiperparatiroidismo primario, preferencia del paciente por evitar una cicatriz visible, candidato adecuado para el abordaje transoral.
  3. Ablación por radiofrecuencia (RFA)
    • Descripción: La RFA es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza el calor generado por la energía de radiofrecuencia para destruir el tejido paratiroideo hiperactivo. Esta técnica es una alternativa a la cirugía para los pacientes que no son aptos para la cirugía o prefieren evitarla. Rara vez se utiliza para los problemas paratiroideos porque el nervio que controla la laringe suele estar muy cerca de estas glándulas paratiroides.
    • Indicaciones: Pacientes no aptos para la cirugía, tejido paratiroideo recurrente, glándulas paratiroideas intratroideas, hiperparatiroidismo recurrente con glándulas hiperfuncionales localizadas.

El tratamiento del hiperparatiroidismo recurrente requiere una evaluación exhaustiva por parte de un equipo multidisciplinario, que incluye endocrinólogos, cirujanos y radiólogos, para garantizar un diagnóstico preciso y una planificación eficaz del tratamiento. La intervención temprana es crucial para controlar los síntomas y prevenir las complicaciones asociadas con los niveles elevados de calcio. Contar con un equipo experimentado, como el del Russell Center, garantiza que tendrá acceso a la gama más amplia de opciones para el hiperparatiroidismo recurrente.