Descripción general de la condición

Tejido tiroideo lingual es una afección poco frecuente en la que el tejido tiroideo se localiza en la base de la lengua en lugar de (o además de) en la ubicación habitual en el cuello. Este tejido tiroideo ectópico es el resultado de una anomalía embriológica en la que la glándula tiroides no desciende correctamente durante el desarrollo fetal. El tejido tiroideo lingual a veces puede ser el único tejido tiroideo funcional en un individuo, por lo que su tratamiento es particularmente importante.

Los pacientes con tejido tiroideo lingual pueden estar asintomáticos o pueden experimentar síntomas debido al efecto masivo del tejido. Los síntomas pueden incluir dificultad para tragar (disfagia), sensación de un nudo en la garganta, dificultad para respirar (disnea), cambios en la voz (disfonía) o hemorragia en los tejidos. En algunos casos, el tejido tiroideo ectópico puede volverse hiperfuncional o hipofuncional y provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo, respectivamente.

El diagnóstico suele incluir estudios de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética para confirmar la presencia y la ubicación del tejido tiroideo. Además, se suele realizar una laringoscopia flexible en el consultorio y, tal vez, se utilice una laringoscopia directa en el quirófano para hacer una biopsia. Esto debe hacerse con extrema precaución, ya que el sangrado puede ser significativo. La mayoría de las veces, se puede llegar a un diagnóstico presuntivo sin necesidad de una biopsia. Una gammagrafía tiroidea con radionúclidos puede ayudar a determinar el estado funcional del tejido tiroideo ectópico. Se puede realizar una biopsia por aspiración con aguja fina para descartar una neoplasia maligna.

Opciones de tratamiento

  1. Ablación por radiofrecuencia (RFA)
    • Descripción: La RFA es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza el calor generado por la energía de radiofrecuencia para destruir el tejido tiroideo anormal. Esta técnica puede reducir el tamaño del tejido tiroideo ectópico y aliviar los síntomas sin necesidad de una cirugía abierta. Esta técnica se realiza de manera diferente a la que se realiza con los nódulos tiroideos tradicionales, ya que requiere una laringoscopia directa en el quirófano para acceder al tejido. No es la recomendación de tratamiento estándar para la mayoría de las personas.
    • Indicaciones: Tejido tiroideo lingual sintomático, pacientes que buscan opciones de tratamiento no quirúrgicas.
  2. Extirpación del tejido tiroideo lingual
    • Descripción: En este procedimiento, se extrae el tejido tiroideo de la base de la lengua, por lo general mediante visualización endoscópica o robótica. Esta es la terapia más definitiva y la que se recomienda con más frecuencia.
    • Indicaciones: Tejido tiroideo lingual sintomático, en crecimiento o que puede albergar neoplasias malignas.
    • Embolización arterial tiroidea
    • Descripción: En algunos casos, puede resultar ventajoso reducir el tejido sin extraerlo. En tales situaciones, la embolización arterial tiroidea (TAE) puede provocar una obstrucción en las arterias que van al tejido tiroideo lingual. Este procedimiento conlleva un pequeño riesgo de accidente cerebrovascular y es posible que también sea necesaria una cirugía.
    • Indicaciones: mal candidato quirúrgico, deseo de terapia no quirúrgica

El tratamiento del tejido tiroideo lingual requiere un enfoque multidisciplinario, en el que participen endocrinólogos, otorrinolaringólogos y radiólogos para garantizar un diagnóstico preciso y una planificación del tratamiento adecuada. Contar con un equipo experimentado, como el del Russell Center, garantiza que tendrá acceso a la gama más amplia de opciones para el tejido tiroideo lingual.