Descripción general de la condición

Carcinoma tiroideo medular (MTC) es un tipo poco frecuente de cáncer de tiroides que se origina en las células C parafoliculares (también conocidas como células principales) de la glándula tiroides, que producen la hormona calcitonina. El cáncer de tiroides representa aproximadamente del 3 al 4% de todos los cánceres de tiroides. Puede ocurrir de forma esporádica o como parte de un síndrome genético conocido como neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2). El cáncer de mama tumoral es conocido por su propensión a hacer metástasis en forma temprana en los ganglios linfáticos regionales y en los órganos distantes.

Los pacientes con cáncer de mama pueden presentar un nódulo tiroideo y, en algunos casos, pueden presentar síntomas relacionados con niveles altos de calcitonina, como diarrea o rubor. Debido a su asociación con síndromes genéticos, el cáncer de mama mieloide crónica también puede presentar síntomas relacionados con otros tumores endocrinos, como los feocromocitomas o el hiperparatiroidismo en los pacientes con la MEN2. Estos deben analizarse antes de ofrecer cualquier tratamiento.

El diagnóstico implica medir los niveles séricos de calcitonina y antígeno carcinoembrionario (CEA), que suelen estar elevados en el MTC. Se recomienda realizar pruebas genéticas para detectar las mutaciones del protooncogén RET en todos los pacientes diagnosticados con el cáncer de mama a fin de identificar a aquellos con formas hereditarias de la enfermedad. Los estudios de diagnóstico por imágenes, como la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones, ayudan a evaluar la extensión de la enfermedad.

Opciones de tratamiento

  1. Tiroidectomía total
    • Descripción: La tiroidectomía total implica la extirpación completa de la glándula tiroides. Es el tratamiento principal para el cáncer de mama y suele ir acompañado de la extirpación de los ganglios linfáticos regionales para tratar una posible metástasis. En algunos casos poco frecuentes, la extirpación de solo un lóbulo tiroideo es suficiente, pero es probable que el riesgo de recurrencia sea mayor. Se puede considerar la cirugía tiroidea sin cicatrices, pero por lo general no se recomienda.
    • Indicaciones: MTC confirmado, MTC hereditario, presencia de metástasis en los ganglios linfáticos regionales.
  2. Disección central del cuello (CND)
    • Descripción: La CND implica la extirpación de los ganglios linfáticos y otros tejidos del compartimento central del cuello. Por lo general, se realiza durante la tiroidectomía inicial para tratar la metástasis en los ganglios linfáticos y reducir el riesgo de recurrencia. La experiencia es especialmente valiosa para garantizar la ausencia de recurrencia.
    • Indicaciones: MTC con afectación de los ganglios linfáticos del compartimento central, pacientes de alto riesgo, MTC recurrente o persistente.
  3. Radioterapia de haz externo (EBRT)
    • Descripción: La EBRT consiste en atacar la región tiroidea o los sitios metastásicos con radiación de alta energía para destruir las células cancerosas. Se utiliza en los casos en los que la cirugía no es posible o en casos de enfermedad recurrente. El yodo radiactivo (RAI) no es eficaz con el MTC.
    • Indicaciones: Tumores irresecables, tratamiento paliativo para la enfermedad metastásica, recidiva que no responde a otros tratamientos.
  4. Terapia dirigida
    • Descripción: La terapia dirigida implica el uso de fármacos que se dirigen específicamente a las vías moleculares implicadas en el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas. Los inhibidores de la cinasa, como el vandetanib y el cabozantinib, están aprobados para tratar el cáncer de mama metastásico o avanzado.
    • Indicaciones: MTC avanzado o metastásico, enfermedad no susceptible de cirugía o radiación, que forma parte de un enfoque de tratamiento multimodal.
  5. Quimioterapia
    • Descripción: La quimioterapia usa medicamentos para destruir las células cancerosas o retrasar su crecimiento. Se usa con menos frecuencia para el cáncer de mama, pero se puede considerar en casos de enfermedad metastásica generalizada que no responden a otros tratamientos.
    • Indicaciones: MTC avanzado o refractario, que forma parte de un enfoque de tratamiento multimodal.

El tratamiento del cáncer de mama requiere un enfoque multidisciplinario en el que participen endocrinólogos, cirujanos, oncólogos, genetistas y radiólogos. La elección del tratamiento depende de la extensión de la enfermedad, las consideraciones genéticas, las preferencias del paciente y la evaluación general del riesgo. La monitorización y el seguimiento periódicos son esenciales para detectar cualquier recurrencia o progresión y para ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Contar con un equipo experimentado como el del Russell Center garantiza que tendrá acceso a la gama más amplia de opciones para el carcinoma medular de tiroides.